¿Porque no soy liberal??
Porque los gobiernos liberales aplican modelos económicos centrados exclusivamente en cifras, ignorando la dimensión humana y comunitaria del territorio. En esta lógica:
El Estado se reduce o desaparece, dejando de
cumplir su rol protector y organizador.
Los ciudadanos, trabajadores y empresarios
locales son tratados como variables numéricas, no como sujetos con derechos ni
historia.
La desregulación del mercado expone a la
industria nacional a una competencia desigual con empresas extranjeras
respaldadas por sus propios Estados.
La falta de protección estatal lleva al
colapso de las empresas locales, despidos masivos, caída del salario y del
consumo interno.
El ciclo se repite, generando desempleo,
pobreza y desfinanciamiento del Estado.
Ante la crisis, el Estado liberal privatiza
servicios esenciales como salud, educación, energía y transporte.
En Argentina, los jubilados son los primeros
en sufrir los recortes, le siguen los subsidios a los de servicios de energía que
antes eran públicos, pero que fueron rifados por traidores a la patria leales a
los modelos liberales, y cuando digo traidores a la patria es porque la patria
es el pueblo organizado, es este pueblo al que le han mentido tantas veces.
Como yo lo veo el modelo liberal económico, es una doctrina que desmantela la organización
social del Estado, transformando una comunidad territorial en un espacio de
competencia desregulada. Al eliminar el rol articulador del Estado, impide la
construcción del bien común, rompe las fronteras jurídicas que protegen a la
sociedad, y somete a sus habitantes a dinámicas de mercado que favorecen a
actores externos respaldados por estructuras estatales sólidas. En este
esquema, el Estado deja de ser una expresión de unidad social y se convierte en
un espectador impotente ante el deterioro de su propia nación.
Por este motivo y por mi forma de ver las
cosas y de sentir la patria es que, desde este humilde lugar, mi refugio de
militancia ideológica, convoco a todos los lectores argentinos y extranjeros, habitantes
de este suelo, trabajadores, emprendedores, mujeres hombres de bien, adultos
ancianos y jóvenes en edad de votar, los convoco a decirles fuera liberalismo, fuera
el fondo, fuera a los vende patria, fuera a los traidores, fuera libertarios.
La libertad no es vivir en el egoísmo ni en
el individualismo, no es el sálvese quien pueda, la libertad es poder mancomunarse
y organizase por el bien común.
Viva argentina, viva la independencia económica,
viva la justicia social, viva la soberanía política.
Saludo fraternal Compañero Luis Di Stefano
Comentarios
Publicar un comentario